top of page

Bosque Petrificado de Puyango

 

Bosque petrificado Puyango se encuentra ubicado en la provincia del Oro, el Bosque es un área protegida con una extensión de 2659 hectáreas,  incluye el ecosistema de bosque seco tropical; también es  una importante área natural que contiene una alta biodiversidad dentro de un ecosistema frágil. Estudios científicos realizados en arboles, hojas animales, etc. Petrificados datan los orígenes de la vida.

 

 Constituye el hábitat de 130 especies de aves, cada una  es única y presenta características interesantes.

 

El Bosque Petrificado Puyango  fue declarado “Tesoro perteneciente al Patrimonio Nacional” por Decreto Ejecutivo No.  3819,  el 9 de enero de 1987.  Se formó aproximadamente hace unos 300 millones de años, probablemente siendo  el bosque petrificado más importante, en el mundo, que comparte su hábitat con un bosque vivo.

 

La cantidad de troncos petrificados contenidos en un área tan compacta representa una de las más grandes colecciones de este tipo en el mundo. Los fósiles más antiguos corresponden a organismos marinos., conservando la textura externa, así como muchos de los rasgos internos básicos del cuerpo vivo, pero no conservan la composición orgánica.

 

 El Bosque Petrificado Puyango  se extiende en una superficie con  altitudes  entre los 360 y 500 msnm y una temperatura media interanual de 25.2 º C. Su valor radica en que es un relicto de bosque seco tropical con flora y fauna endémicas de esta formación vegetal.

Contiene muestras invalorables de fósiles, sumada a su actual bosque seco tropical y a la alta biodiversidad de flora y fauna. Todos estos atractivos lo hacen merecedor a ser considerado un patrimonio  natural que debe ser preservado. Ideal para los amantes del turismo científico y el ecológico.

 

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page