



PUERTO MISAHUALLI
Arena blanca y blanda, como pocos lugares en la Amazonía, distingue a Misahuallí, una población que adoptó el nombre del puerto en el que se asienta. En su entorno hay muchos árboles, refugio morada y sitio de descanso del Peco, un mono de media talla que juega con el visitante, que bromea y hasta secuestra su cámara fotográfica, al primer descuido.
Este atractivo del pueblo y los turistas, se alimenta casi exclusivamente de lo que le brindan, son amigables aunque nunca se dejan acariciar, están acostumbrados a los turistas.
En la confluencia de los ríos Misahuallí y Napo hay una playa, para nadar y divertirse, más allá el río es bravío y solo para ir en canoas. Es el comienzo del gran río Napo, navegable, el río más grande del Ecuador y uno de los que más agua aporta al Amazonas. Puerto Misahuallí ofrece unas playas hermosas del río Napo, está cubierto enteramente en cuanto a servicios hoteleros y atractivos turísticos. En Misahuallí comienzan los viajes de aventura navegable que pueden durar varios días o simplemente o una media mañana, muchos lugares hay que visitar en sus aguas abajo.
A lo largo de la ribera del río Napo, habitan comunidades indígenas originarias. Ellos también tienen proyectos propios para saciar la sed del visitante.
Puerto Misahuallí está a unos 30 minutos de Tena, hoy el carretero es todo asfaltado, su clima es cálido y húmedo, propia ya de la baja Amazonía, con una Temperatura promedio de 25 grados. Llueve casi todo el año.
Su fauna y flora son abundantes, muy abundantes.
Para el turista es ideal partir en excursión a la selva, de caminata o de visita a lugares especialmente acondicionados, donde los indígenas practican para ellos, sus ritos y tradiciones, también lo hacen como guías. Los ritos shamánicos ancestrales, limpias, plantas medicinales, comida típica, música, danza y leyendas son parte de la singular oferta que atrae a un sinnúmero de turistas nacionales y extranjeros.
El Carnaval Playero, es una costumbre adoptada por el pueblo de Misahuallí desde hace más de 15 años, se trata de bailar y desmandarse durante el carnaval. Es muy concurrido y es uno de los sustentos económicos del lugar.